Empiezo a estar cansado de la negación de la crisis por parte del gobierno y últimamente de la adaptación socialista del aznariano "España va bien" (Que por cierto era más verdad entonces que ahora).

No soy economista pero hay cifras que claman al cielo, y España, señores, anda muy lejos de ir bien.
Boletín económico del Banco de España de Septiembre de 2008, Evolución reciente de la economía española.
"Así, tanto el indicador de confianza de los consumidores como el de los comerciantes minoristas continuaron retrocediendo en el conjunto del tercer trimestre, hasta alcanzar el mínimo histórico de la serie en el primer caso y un valor próximo a él en el segundo."


"Entre los indicadores cuantitativos, el descenso de la tasa interanual de variación de las matriculaciones de automóviles destinados a particulares se agravó en agosto, hasta situarse en el -41,3%."
Debajo podemos ver el balance exterior:

Los índices de confianza industrial y IPI:
"El indicador del clima industrial del sector productor de estos bienes de capital acrecentó en agosto el deterioro observado desde el comienzo del año."
FUENTES: Comisión Europea, Instituto Nacional de Estadística, Departamento de Aduanas y Banco de España.
Y lo que más nos atañe a los asalariados y trabajadores, el índice de paro y la afiliación a la seguridad social:
"En cuanto a los indicadores contemporáneos, y en relación con el mercado de trabajo, el número medio de afiliados al régimen general de la Seguridad Social acentuó en agosto su caída interanual hasta el 12% (10,9% en el mes precedente), al tiempo que el número de parados registrados continuó aumentando, hasta alcanzar una tasa del 71%."

Sin comentarios: ...
FUENTES: Instituto Nacional de Estadística, y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
"Con la metodología de la Contabilidad Nacional, el Estado tuvo hasta agosto de 2008 un déficit de 14.638 millones de euros (1,3% del PIB), lo que contrasta notablemente con el superávit de 11.816 millones de euros (1,1% del PIB) obtenido en los ocho primeros meses de 2007. Los ingresos experimentaron un recorte interanual del 17,7% en el período comprendido entre enero y agosto del presente ejercicio, mientras que los gastos crecieron a una tasa del 9,4%. En términos de caja, la ejecución del Presupuesto del Estado hasta agosto de 2008 se saldó con un déficit de 15.037 millones de euros, frente al superávit de 7.228 millones de
euros registrado en el mismo período del año anterior"


FUENTE: Ministerio de Economía y Hacienda.
Y para terminar el IPC o Índice de Precios al Consumo:
"En cuanto a los precios de consumo, la tasa de crecimiento
interanual del IPC se situó en agosto en el 4,9%, 0,4 pp por debajo de la de julio, que había sido la más elevada desde diciembre de 1992 (véase gráfico 4). Esta ralentización del índice general se debió al comportamiento de sus dos componentes más volátiles: en este sentido, los precios energéticos se moderaron hasta el 17,6% interanual, 3,8 pp menos que el mes previo, mientras que los precios de los alimentos no elaborados prosiguieron, aunque con menor intensidad, la desaceleración iniciada el mes anterior, experimentando una tasa de crecimiento interanual del 4,2%."
FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.
Es penoso que el único modo de frenar la escalada de precios sea el quedarnos sin renta disponible y por ello sin poder de compra ... ¡Viva la macroeconomía y la economía global!
Señores políticos (de uno y otro bando), dejen de tomarnos el pelo de una vez ... y por favor, dejen las frases hechas.